30.5.08

CAMBIO

El lunes pasado (26 de mayo), se cumplieron 21 años de la salida de la primera edición de Página/12 y el diario cambió el diseño de su web e incluso introdujo una pequeñísima modificación en su logo.
Ese día, Ernesto Tiffenberg habló sobre este rediseño en una nota que comienza en el famoso “pirulo de tapa” y continúa en la contratapa (por eso, lamentablemente, no se puede poner un link a la nota completa).
.
Dice Tiffenberg allí: “Los cientos de miles de lectores en red podrán acceder a las últimas noticias juntamente con las notas y opiniones de la edición impresa. Tendrán a su disposición todos los suplementos y la posibilidad de aprovechar al máximo las posibilidades técnicas de sus monitores, además de un nuevo motor de búsqueda que agilizará las consultas”.
Realmente, el cambio hace que el sitio sea mucho más práctico. Entre las notorias mejorías se destacan unas flechitas que permiten ir rápidamente a la edición anterior o posterior (fue lo primero que pensamos y es lo primero que resalta Paula Alvarado en esta nota).
.
Todo esto nos recordó algo que quizá sea más destacable que el buen rediseño de Página/12: la extensa y clara explicación que dio el periódico uruguayo La diaria (sale de lunes a viernes y sólo se vende por suscripción) hace un par de meses, cuando replanteó su identidad visual. En el muy buen sitio Tipografía Montevideo hay más información y pueden verse todos los argumentos sobre el rediseño.
.
Addenda: Distraídos, habíamos olvidado que Blog de Contenidos también habló de los cambios que tuvo la web de Página/12.

29.5.08

LA PURA VERDAD

En la década del ‘80, Jorge Dorio y Martín Caparrós conducían el ciclo televisivo El monitor argentino. Dedicaron uno de los programas a homenajear a un escritor injustamente olvidado: José Máximo Balbastro. Entre otras cosas, mostraron elogiosos comentarios de Luis Alberto Spinetta y Federico Storani en relación con Balbastro.
Sin embargo, Balbastro no había existido. En sus testimonios, Spinetta se había referido a Artaud y Storani había hablado de Marcuse. La foto en la que aparecía el escritor era un retrato de Luis Buñuel.
Según se dice, luego de aquella emisión del programa, hubo en las librerías consulta por los libros del tal Balbastro.En el programa Radio Bangkok, conducido por Lalo Mir, también se alteraban algunos datos (entre otros, la hora y la temperatura). En una entrevista publicada por G7, Mir contó una jugosa anécdota sobre un problema que generó el hecho de que dieran por cierta una hora “imaginaria”:
«En un principio, la idea era que entre Bangkok y Buenos Aires había doce horas de diferencia, como es, más o menos, según los husos horarios. Un día, Guillo García, el operador, me dijo: “¿Por qué la diferencia tiene que ser de 12 horas si este reino de Tailandia es imaginario?”. A partir de entonces, yo decía cualquier hora; por ejemplo, decía, a las 10 de la mañana, que eran las 3 de la tarde. Después, empecé a seguir la cronología: arrancaba a cualquier hora y, a partir de ahí, seguía la secuencia. En un momento, nos pusimos tan putos [...] que cambiábamos el reloj 45 minutos y, ponele, decíamos que eran las 10:15 a las 11. Entonces, podías cagar al tipo que estaba distraído. Telerman venía con otra gente desde La Plata escuchando Radio Bangkok. Él era vocero de Cafiero. Tenía una reunión con la gente de Somisa a las 11. Ajustó el reloj con la radio y llegó 45 minutos tarde. Cuando salieron de la reunión, él y un ministro –no recuerdo quién era– vinieron a la radio. Nos saludamos y Telerman me dijo: “La concha de tu hermana y la puta que te parió”».
.
Imagen: un retrato de Luis Buñuel realizado por Salvador Dalí.

28.5.08

LA HAMBURGUESA EN LA ECONOMÍA

Nadie lo duda: los economistas están majaretas. De otro modo, no se explica la existencia y la prevalencia del “índice Big Mac”, surgido de las páginas de The Economist en 1986.
Se trata, en realidad, de algo bastante simple: se toma el Big Mac de McDonald’s para comparar el poder adquisitivo y el tipo de cambio en diversos países (de más está decir que, en realidad, lo más lógico sería tomar una “canasta” de bienes y cruzar los datos comparativos con otros indicadores).
Como informaron en su momento Microsiervos y El País, la entidad financiera USB le dio un giro al “índice Big Mac” en 2006: calculó cuántos minutos le lleva a un trabajador con sueldo promedio ganar lo suficiente para comprarse un Big Mac en distintas ciudades.
Aquí se puede ver el “índice Big Mac” de julio de 2007 y aquí se explica y discute el índice –en términos más “elevados”, por supuesto–.

27.5.08

LA PAVADA


Me acuerdo de que, cuando hice la aventura de La vida del Che con mi hijo Enrique, yo dejé un cuadro en blanco porque tenía que pegarle la partida de nacimiento del Che y no me llegó a tiempo. Todo el mundo creyó ver en eso una genialidad de mi parte. También recuerdo que, sobre un dibujo a color, me quedó descuidadamente una parte blanca y un crítico descubrió ahí el ombligo del mundo. Siempre piensan en cosas que no existen, siempre andan rondando la pavada.
.
Alberto Breccia, en el video Breccia por cuatro, realizado en 1988.
En las imágenes, un retrato de Breccia y una viñeta en la que aparece Mort Cinder (“en cuanto al rostro del anticuario”, ha dicho el dibujante, “es obvio: es mi propio rostro”).

26.5.08

AQUELLA VIEJA MÚSICA DE LOCOS

La canción de Seikilos, supuestamente, es la pieza musical más antigua de Occidente que se ha conservado completa. Se cree que fue escrita entre el 200 a.c. y el 100 d.c.
También se habla de “el epitafio de Seikilos” pues la composición fue escrita (por Seikilos) en una columna de mármol que se hallaba sobre la tumba de su mujer.
Se dice que esa columna, descubierta en 1883 en Turquía, se perdió en 1922. Tiempo después, según se dice, encontraron parte de la columna en el jardín de una mujer que desconocía la existencia y el valor histórico de la pieza.
En el siguiente video, la canción de Seikilos es interpretada con lira:
.

.
Quienes estén interesados pueden hallar más música del mismo intérprete en el MySpace de Ancient Echoes. En YouTube también pueden encontrarse varias versiones de la canción de Seikilos (hasta hace poco, había incluso una versión en charango, pero, por lo visto, el usuario quitó el video).

24.5.08

CONSULTE A SU MÉDICO

Encontramos hoy algunos datos estadísticos sobre las consultas que se realizaron en las computadoras (“terminales de autoconsulta”) de la Feria del Libro de Buenos Aires entre el 24 de abril y el 10 de mayo.
Aunque tal vez esta información parezca un tanto “vieja”, queríamos tomar algunos datos que nos llamaron la atención:
.
Consultas
Por título: 29 %
Por autor: 34 %
Por tema: 27 %
Por editor: 8 %
Por otros: 2 %
.
Los diez más consultados
a. Por título
Martín Fierro
Las mil y una noches
La metamorfosis
Antígona
El arte de la guerra
Orgullo y prejuicio
Van Gogh, el suicidado por la sociedad
El príncipe
Cien años de soledad
La casa de Bernarda Alba
b. Por autor
Antonin Artaud
Atahualpa Yupanqui
Isaac Asimov
Umberto Eco
José Hernández
Jane Austen
Pablo Neruda
Deepak Chopra
Elsa Bornemann
Sófocles
c. Por tema
Informática, internet
Literatura argentina
Sociología
Arquitectura
Psicología popular, autoayuda
Economía
Historia de Argentina
Literatura infantil y juvenil argentina
Psicología
Ciencias médicas
d. Por editorial
Paidós
McGraw-Hill
Sudamericana
Planeta
Aguilar, Altea Taurus, Alfaguara
Emecé Editores
Grupo Editorial Norma
Losada
Fondo de Cultura Económica
Atlántida
.
Los interesados en el tema pueden hallar más referencias aquí.
Por otro lado, Blue (quien, cada tanto, comenta aquí) ha realizado en su blog una encuesta bastante peculiar y queríamos recomendarla.

23.5.08

ACORDATE

El “memento mori” es uno de los clásicos tópicos narrativos relacionados con la muerte. Obviamente, aparece en Coplas a la muerte de su padre, de Jorge Manrique, texto que concentra casi todos los tópicos ligados a la cuestión (“ubi sunt?”, “tempus fugit”, “contemptu mundi”, etcétera).
El sentido de este tópico se halla resumido en la frase latina que le da nombre: “memento mori” puede traducirse como “recordá que vas a morir”.
Nos llamó mucho la atención encontrar en Flickr un grupo llamado Memento Mori, que reúne fotos que apuntan a recordarnos que un día moriremos.
Al toparnos con este grupo, la curiosidad nos llevó a buscar otros vinculados al tema de la muerte; dimos con, por ejemplo, Cemeteries, Locos por el Día de los Muertos y Undertakers, Funeral Parlors, Mortuaries, etc.
.
La foto que ilustra esta entrada fue tomada por el usuario de Flickr Darío Jalon en el cementerio de Cachi (Salta).

19.5.08

SUR

Se lanzó ayer Miradas al Sur, un semanario en formato de periódico que forma parte del multimedios de Sergio Szpolski. Lo dirige Eduardo Anguita (recordado, sobre todo, por haber escrito La voluntad junto a Caparrós) y cuenta con algunos nombres importantes, como los de Ricardo Ragendorfer y Aldo Ferrer.
Es llamativo que, luego de que Lanata lance un diario (muy lejos de lo que fue Página/12 en su momento), surja otra vez un competidor cuyo nombre ya se resume Sur (no por nada Blog de Contenidos usó el título “Vuelven los ochenta” y el inoxidable Polimeni hace referencia, en la contratapa del nuevo Sur, a lo que fue el Sur de Polosecki, Sasturain, Symns y el mismo Ragendorfer, entre otros).
Más allá de las tendencias ideológicas (si cabe), nos parece un medio atractivo e interesante, de lo mejorcito de la oferta actual. Maneja una agenda propia, les da espacio a las historias de vida y a varias noticias que no encuentran lugar en otros medios, se anima a repensar el pasado y a hacer algunas notas extensas, con análisis en profundidad.
Puestos a comparar, más allá de las tendencias ideológicas (si cabe), esperábamos de Crítica de la Argentina un diseño, un tipo de agenda y un cuidado en la redacción como los que tiene Miradas al Sur.
El nuevo semanario aún debe revisar algunos problemas (tipografías no reconocidas, itálicas que cansan la vista y varios errores de tipeo), pero el número uno parece auspicioso y, vamos, es evidente que nos gustó –al menos, en comparación con la oferta que hay–.
Pueden ver otra mirada sobre la publicación en el interesante blog Espectadores. En medio de la discusión que se viene dando sobre los medios, su poder y los procesos que utilizan para “crear” una realidad, nos pareció muy atinado algo que se dice allí: “A todas luces, el emprendimiento de Eduardo Anguita pretende distinguirse del mito del cuarto poder independiente, objetivo y ecuánime. De esta manera, deja poco asidero para las críticas de rigor que -aún a pesar de cualquier aclaración o manifiesto- seguro hablarán de prensa oficialista”.

ESTOY MUERTO

A fines del siglo XIX, el neurólogo Jules Cotard reconoció un cuadro en pacientes que decían haber perdido órganos que tenían. De allí surge el nombre del Síndrome de Cotard, un transtorno de negación con respecto al propio cuerpo (vinculado a la hipocondria).
Quienes lo padecen dicen estar muertos y, a la vez, creen estar condenados a la inmortalidad, aseguran que no sienten o no tienen determinadas partes del cuerpo e incluso llegan a afirmar que huelen cómo se están pudriendo sus órganos; a veces, incluso niegan tener necesidad de alimentarse.
.
Algunos especialistas han recogido llamativos testimonios, como los tres que siguen, de pacientes con Síndrome de Cotard:
1. Mis piernas y mis manos se volvieron de vidrio. Las lastimo y no siento dolor. No soy ni hombre ni mujer [...]. Estoy ya muerta, no tengo más necesidad de comer [...]. Mientras le hablo, las piernas, las manos y el cuerpo entero están por desaparecer; sólo queda la boca que habla [...]. No puedo morir. Soy eterna pues soy una muerta en vida.
2. Adentro se me estira todo, las glándulas se me aprietan. No puedo respirar, el corazón está retorcido hacia abajo [...]. Al darle la mano, la sentí de vidrio [...]. Éste es un castigo que no tiene remedio [...]. Es una cosa extraña que no tiene explicación [...]. ¿Cómo voy a morirme si esto ya es la muerte?
3. Estoy muerto, no tengo cuerpo, se me ha parado el corazón [...]. Esto es un cementerio. Solamente tengo cabeza, no tengo corazón.
.
Actualmente, en general, el Síndrome de Cotard se considera un delirio nihilista ligado a una depresión o una esquizofrenia.

18.5.08

HECHA LA LEY...

El 18 de marzo falleció Arthur C. Clarke, a quien se recuerda, más que nada, por su novela 2001: A Space Odyssey (título traducido de diversas maneras).
En la versión extendida del libro Profiles of the Future (Perfiles del futuro), había escrito tres “leyes” que se han extendido tanto que hoy se las conoce como “leyes de Clarke”. Nos parece interesante citarlas aquí:

1. Cuando un anciano y distinguido científico afirma que algo es posible, seguramente esté en lo cierto. Cuando afirma que algo es imposible, resulta muy probable que esté equivocado.
2. La única manera de descubrir los límites de lo posible es aventurarse unos pasos en lo imposible.
3. Cualquier tecnología lo suficientemente avanzada es indistinguible de la magia.

17.5.08

COSAS SUCIAS

Son famosas las cartas de James Joyce a su compañera y luego esposa Nora Barnacle, a quien conoció en 1904, cuando ella era sirvienta en un hotel. Nos parece interesante citar un fragmento en el que se exhibe el alto voltaje erótico –por momentos, cercano a la inmundicia– que la pluma de Joyce destilaba en esos escritos. Señora, si va a continuar leyendo, tápeles las orejas a los niños.
.
Te habrán impresionado las cosas sucias que te escribo. Quizás pienses que mi amor es una cosa sucia. Lo es, querida, en algunos momentos. Te sueño a veces en posiciones obscenas. Imagino cosas muy sucias, que no escribiré hasta que vea qué es lo que tú me escribes. Los más insignificantes detalles me producen una gran erección. Un movimiento lascivo de tu boca, una manchita color castaño en la parte de atrás de tus bragas, una palabra obscena pronunciada en un murmullo de tus labios húmedos, un ruido sin recato, repentino, de tu trasero y entonces asciende un feo olor por tus espaldas. En algunos momentos me siento loco, con ganas de hacerlo de alguna forma sucia, sentir tus lujuriosos labios ardientes, chupándome, follar entre tus dos senos coronados de rosa, en tu cara y derramarme en tus mejillas ardientes y en tus ojos, conseguir la erección frotándome contra tus nalgas y poseerte sodomíticamente.
.
Fragmento de la carta del 6 de diciembre de 1909.
Unas líneas más abajo, Joyce le dice a Nora: “¿Cómo es posible que, sobre esta tierra de Dios, ames a una cosa como yo?”.
.
(En la foto, Nora Barnacle retratada por Berenice Abbott.)

16.5.08

HOLA, FRANK

Mañana, 17 de mayo, se cumplen 20 años de una mítica presentación de Frank Zappa en Barcelona (en realidad, casi todas las presentaciones de Zappa fueron míticas por un motivo u otro). El show está disponible en DVD bajo el imaginativo título Zappa in Barcelona.
Usamos eso como excusa para citar aquí la versión del “Bolero” de Ravel que hizo durante el concierto, una versión de “I am the Walrus” que hizo pocos días después en Alemania (también había interpretado en Barcelona ese tema, que, vale recordar, los Beatles compusieron y grabaron cuando ya no daban conciertos) y una versión en vivo (1984) de “Bobby Brown” con subtítulos en castellano –muy a la española–.
.

.

.

14.5.08

AMANECE Y YA ESTÁ...

Durante las últimas semanas, invitamos a algunos destacados fotógrafos y dibujantes a realizar un dibujo o una ilustración a partir de la frase “Amanece y ya está con los ojos abiertos”.
No hicimos referencia al origen de esa frase (repetida en El limonero real, de Juan José Saer, casi como una fórmula que estructura la novela); sin embargo, uno de los que ha participado en la encuesta manifestó conocerlo.
Aquí van las cuatro imágenes que nos han enviado. Agradecemos muchísimo la colaboración.
.
.
.
.
.
Addenda: Aquí va una foto más, que acabamos de recibir.
.

13.5.08

GRUPO TRIBUTO

Entre los muchísimos grupos en tributo a fotógrafos o pintores, queremos destacar Madoz Inspiration, que reúne fotos en homenaje al madrileño Chema Madoz.
Si bien este grupo no engloba (al menos, por ahora) muchísimas imágenes, las que hay valen la pena y establecen un paralelo interesante con la obra del homenajeado, cosa que no siempre es visible en este tipo de “grupos tributo”.
En las imágenes que siguen, comparamos dos fotos originales de Madoz (las que aparecen a tu izquierda) con dos que aparecen en el grupo y luego citamos tres fotos más de las que están reunidas en Madoz Inspiration.
.

CALUMNIADA JOVEN PIDE AUTOPSIA

La agenda está cargada. Sin embargo, decidimos publicar una de las miles de anécdotas que Roberto Tálice narra en el increíble libro 100.000 ejemplares por hora, Memorias de un redactor de Crítica.
Recién llegado de Uruguay, el periodista está esperando que le encarguen un trabajo en el periódico y, angustiado, lleno de dudas, hojea ediciones de Crítica. Cita un título que encuentra: “‘Pido que me hagan una autopsia y digan si fui honrada’, dice en una carta una calumniada joven antes de poner fin a su vida”.
.
Addenda: Habíamos pasado por alto resaltar que el próximo domingo sale Miradas al Sur, un nuevo periódico semanal.

11.5.08

CASÉMONOS VÍA MÉXICO

Sin una motivación clara de por medio, durante los últimos días estuvimos recordando el debate que se suscitó a mediados de los ‘80 en torno a la ley que finalmente permitiría el divorcio vincular.
Nos llama la atención que, más de dos décadas después, haya crecido tanto el porcentaje de concubinatos en relación con la cantidad de matrimonios; si existe el divorcio como herramienta, podrían darse matrimonios que antes no se llevaron a cabo por la imposibilidad de adoptar esa medida.
Sabemos, claro está, que hay muchos factores que influyen, que esos factores han variado y que no todo es tan lineal.
No lo ven así quienes vinculan la posibilidad de divorciarse con crecimiento de la delincuencia juvenil, aumento en la tasa de suicidios, caída en la tasa de natalidad e incremento de la cantidad de suicidios. Dicha percepción puede verse plasmada en el artículo “Sociología de diez años de divorcio vincular en Argentina”.
En relación con el divorcio en Argentina, nos vino a la cabeza la graciosa canción de Suéter “Vía México”, que rezaba: “No puedo casarme con vos / porque yo ya estoy casado / y no existe separacion legal. / Casémonos vía México / o Paraguay”. Esa letra está vinculada al hecho de que muchas personas casadas viajaran a México o Paraguay para casarse en segundas nupcias, algo un tanto ridículo ya que no tenía real efecto en para la ley argentina.
Según Korochi, “los casamientos en secreto le ahorran al Mundo unas 40 toneladas de arroz al año”. ¿Cuánto se ahorrará con los concubinatos? ¿Los novios no deberían devolverles el arroz a los asistentes cuando se divorcian?
.
Nota: Para quien le interese el asunto, está bastante bien este artículo sobre la historia del divorcio en Argentina (del diario platense El día).

9.5.08

PROBABLES LLUVIAS POR LA NOCHE

En general, tratamos de tener en cuenta un consejo de Jorn Barger sobre las entradas de los blogs. Barger dice que, si uno dedica poco tiempo a buscar información sobre lo que publicará, seguramente halle su idea mejor explicada en otro sitio.
A veces, por más que busquemos datos y tratemos de darle vueltas a una idea, está mejor expuesta en otra parte.
Es lo que nos ha ocurrido con las lluvias de animales, asunto del que queríamos hablar. Encontramos en Wikipedia un excelente artículo sobre el tema (como se sabe, Wikipedia tiene entradas excelentes, entradas pésimas y entradas que se ubican entre esos extremos) y poco podemos agregar a ella.
Nos remitimos, entonces, a recomendar dicha entrada, a evocar la escena de la película Fuego gris en la que llueven ranas sobre Buenos Aires (lamentablemente, no disponemos de imágenes de eso) y a citar dos videos: un fragmento de Magnolia y una filmación en la que se ve –resulta mucho menos espectacular de lo que cualquiera creería– cómo llueven diminutas ranas en España.



8.5.08

LA PARODIA COMO ACTO DE AMOR

En la parodia siempre entran el odio y el amor. El odio al semejante implica también amor. La parodia sería como un amor fracasado si no fuera abyecto decir que el amor fracasa. Es un oxímoron decir amor fracasado. Si hay amor, ¿cómo puede haber fracaso? No se puede mimar un objeto sin amarlo.

Osvaldo Lamborghini, en una entrevista publicada en el número 1 de la revista Lecturas críticas, de 1980 (se puede ver la entrevista completa aquí).

TOMATES PODRIDOS

Muchos llaman “time lapse”, “time elapse” o “filmación en intervalos” a la técnica cinematográfica que se usa para lograr un efecto de aceleración, de “cámara rápida”. Esto se puede hacer a través de secuencias de fotos o directamente con filmaciones; lo central es que se toman muchas menos imágenes por segundo de las que suelen tomarse y, así, todo adquiere más velocidad.
Nos resultaron llamativos varios videos realizados con esta técnica que exhiben el proceso de pudrición de frutas y verduras.

.




Recomendamos esta entrada del blog Fogonazos con trece muy buenos videos en “time lapse”.

7.5.08

EL OLOR DE LA GUAYABA

En una entrada del controvertido libro Borges, Bioy Casares cuenta: “De pronto sentí un olor que me conmovió. Borges me dijo que los recuerdos que más nos emocionan son los de los olores y gustos porque suelen estar rodeados por abismos de olvido: hay que oler el mismo olor para recordar un olor, hay que sentir el mismo gusto para recordar un gusto”.
Durante los últimos días, les preguntamos a algunas personas (vía mail, lo que seguramente explique la respuesta 7) cuál era el último olor que recordaban haber percibido.
.
1.
El olor a humedad del baño rosa.
.
2.
Olor a nuevo de ropa recién estrenada, de apresto sintético de ropa que aún no se lavó.
.
3.
A la tarta de jamón, queso y cebolla que está en el horno.
.
4.
El del cerdo que acabo de cocinar.
.
5.
El fétido olor del pus.
.
6.
El olor de la salsa de tomate de una milanesa napolitana.
.
7.
El último olor que recuerdo es el olor a mail nuevo, que me encanta.
.
8.
Acabo de levantarme y recuerdo que anoche sentí olor a pasto quemado.
.
Aprovechamos para dejar dos alusiones cinematográficas casi obvias: el tráiler de El perfume (la película de Tom Tykwer basada en el libro de Patrick Süskind), con un doblaje temible, y una escena de Perfume de mujer (el film de Martin Brest basado en una novela de Giovanni Arpino).

.

PREPARÁ EL BOLSO

Es cada vez más común que los usuarios de Flickr muestren qué llevan en su bolso (léase mochila, cartera, etcétera).

El grupo What’s in Your Bag? (¿Qué hay en tu bolso?) adquirió tal fama que a su sombra –en respuesta o contraposición– han nacido grupos como What’s REALLY in Your Bag? (¿Qué hay verdaderamente en tu bolso?). Lo más llamativo es que algunas fotos pertenecen tanto a este grupo como a aquél.
Si uno pone “what is in my bag” en el buscador de Flickr, se encuentra con la friolera de 11.953 (en alza) fotos.

6.5.08

LA TÉCNICA DE COPYPASTE

El 12 de abril pasado, el suplemento ADNCultura (de La Nación) publicó una nota del escritor Mario Bellatin sobre el Premio Nobel japonés Yasunari Kawabata.
Al leer el artículo, hay cosas que llaman la atención. Tanto es así que uno puede encontrar detalles como el siguiente:
Bellatin dice que a “algunos críticos contemporáneos –cito el caso de Alan Pauls– se les hace difícil reconocer a Yasunari Kawabata como a un escritor”; si uno busca de dónde se ha tomado la cita, encuentra que Pauls señala eso (en este artículo) no con respecto a Kawabata sino refiriéndose al propio Bellatin: “Me cuesta imaginar a Mario Bellatin como un escritor”.
Se trataría simplemente de un detalle si la cita no continuase de este modo (comparamos el texto de Bellatin con el de Pauls):
.
La clave se halla en una entrada del blog de Daniel Link, a quien Bellatin le mandó un correo electrónico en el que le comenta que había enviado su artículo a ADNCultura con una nota en la que explicaba que había utilizado “la técnica de copypaste”. Los editores del suplemento decidieron no publicar esa (importante) aclaración.
Bellatin afirma que armó el texto a partir de citas de Alan Pauls, Jorge Panesi, Rafael Lemus, Margo Glantz, Ariel Schettini, Graciela Goldchluk y Philippe Ollé-Laprune sobre su obra (obviamente, cambió los títulos de sus obras por títulos de las de Kawabata y cambió su nombre por el del japonés).
“Así como los críticos se sintieron con el derecho de escribir sobre mis libros, así yo recupero las palabras que mis libros generaron”, señala Bellatin.

3.5.08

BASURA

Uno siempre tiene sus dudas cuando se habla de que determinada cosa fue la primera en su tipo; no parece haber modo de asegurar que antes no hubo algo igual o muy parecido.
Con todo, se dice que el primer correo electrónico “no deseado”, “basura” o “spam” fue enviado el 3 de mayo de 1978, hace 30 años.
Lo envió Gary Thuerk a más de trescientos usuarios de Arpanet, antecedente directo de internet. El mensaje se dirigió explusivamente a personas que residían en la Costa Oeste de Estados Unidos y anunciaba la presentación de un nuevo equipo de la firma DEC (Digital Equipment Corporation).
En aquel momento había acceso público a todas las direcciones de correo electrónico y se le daba suma importancia a la idea de que el medio sólo se usara con fines educativos y científicos. Por eso, los usuarios de Arpanet que recibieron el mensaje de Thuerk reaccionaron de inmediato.
Para mayor información, se pueden leer notas como ésta, ésta o ésta (en la última, se incluye el sketch de los Monty Python que habría dado origen al término “spam”).
.
Más allá de la noticia, nos quedamos con una duda: ¿El “spam” sirve hoy para publicitar o las molestias que causa resultan contraproducentes?

2.5.08

ACCIDENTES, ATENTADOS Y VELOCIDAD

Paul Virilio es, sin lugar a dudas, uno de los grandes pensadores contemporáneos. Su trabajo es muy abarcativo, pero nos interesa dejar sentada aquí parte de su teoría sobre el accidente.
Por un lado, Virilio afirma que la invención del barco entraña la invención del naufragio, que la invención del avión supone la invención del accidente de avión, que la invención del tren va aparejada a la invención del descarrilamiento, etcétera (o sea, toda innovación tecnológica genera nuevos accidentes).
Por otro lado, cree que el mundo se ha acelerado, que la tecnología impone una velocidad que puede alterar la percepción; según él, todos vivimos hoy más “rápido” y eso genera una tendencia al olvido.
En este marco –simplificado–, Virilio señala que el contexto político actual (a partir de, digamos, el 11 de septiembre de 2001) hace que no se distinga ya el accidente del atentado y que el accidente pueda convertirse en un hecho político.
Así es que, en esta entrevista, llega a establecer un paralelo entre lo que ocurrió en Cromañón y el atentado del 11 de marzo de 2004 en Madrid (conocido como 11-M). Citamos el pasaje en cuestión:
Lo que pasa en esa ciudad [Buenos Aires] es un reflejo de mi teoría acerca de la indistinción entre atentado y accidente. Hoy resulta que catástrofes tan importantes como las del 11 de marzo en Madrid —que fue un atentado— o la de una discoteca en la que murieron 200 personas —que fue un accidente— pueden llevar a un cambio de gobierno o a la crisis interminable del mismo gobierno. Y no estoy pensando solamente en la renuncia de un intendente o de un alcalde, sino de un cambio completo de gobierno o de régimen. O sea que a través del atentado o del accidente se alcanza lo que antes se conseguía por medio de guerras y revoluciones.